Gramíneas Introducidas. Importancia e Impacto en Ecosistemas Ganaderos
Adrián Quero Carrillo
(Editor)
ISBN 9786077151067
[bba 42]
184 PÁGINAS
Tamaño 19x24 cms
Pasta dura
Año de publicación: 2013
El debate sobre la conveniencia de introducir especies exóticas en un país cualquiera está vigente en todo el mundo. En México, la información sobre gramíneas forrajeras introducidas es muy escasa, aunque existen muchas especies establecidas en el país. Sobre el tema existen posiciones encontradas: ante el pastoreo devastador que se practica en grandes superficies del territorio nacional existen dos opciones: dejar el suelo desnudo, o promover la adopción de especies introducidas; como gramíneas africanas u otras, para generar mayor cobertura vegetal y reducir la erosión física.
Para lograr una mayor producción de ganado en pastoreo extensivo es necesario estudiar los recursos genéticos representativos de la diversidad natural de especies cuyo origen genético está en África; para identificar en ellas factores de resistencia a sequía, digestibilidad, fijación de N, supervivencia, digestibilidad de tallos, etcétera.
Este libro trata de la ganadería que se practica en tierras de temporal, y en él se analizan diversos aspectos prácticos y teóricos relacionados con las gramíneas introducidas, resaltando la importancia de utilizar racionalmente los recursos genéticos forrajeros para evitar el deterioro de los ecosistemas de producción ganadera, con el fin de salvaguardar los recursos genéticos de las especies nativas.